¿Te da miedo hacer daño a tu perro al cuidar de sus uñas? ¿No sabes cómo hacerlo? ¿Tu perro no se está quieto y te es muy difícil hacerlo con control?
En condiciones normales, nuestro perro debe desgastar sus uñas de manera natural durante su paseo o durante sus juegos en la calle y los exteriores. Sin embargo, esto no ocurre si el animal accede poco tiempo al exterior o si camina menos porque empieza a ser mayor; también ocurre cuando el apoyo no es anatómico y las uñas se desgastan de un modo irregular (unas más que otras) o en el caso de que la uña del espolón no contacte con el suelo.
Anatomía de la uña
Primero veamos que nos encontramos en el dedo de nuestro compañero para saber cómo abordar mejor el tema.
La uña de un perro se compone básicamente por dos partes: el estrato córneo y la raíz interna. El estrato córneo es la parte dura; en su interior se halla la raíz, que está formada por la arteria, la vena y el nervio, y cuya forma es puntiaguda.
El objetivo es cortar el estrato córneo que sobresale, sin tocar la parte de la raíz. Si, por accidente, se cortara parte de la raíz, causaría un pequeño dolor muy molesto al animal y una posterior hemorragia. Nada grave que no se solucione con un poco de algodón, presión y mucha paciencia.
Si las uñas de los perros son transparentes, se puede diferenciar muy bien dónde podemos cortar sin dañar la raíz, pero, si las uñas son negras, este punto no se ve y acertar por dónde hay que cortar queda a merced de la experiencia y la práctica que tengamos. Por desgracia para nuestro compañero, esto se aprende con el método de ensayo y error.
Una manera de saber si debemos cortar las uñas a nuestro perro y por dónde hacerlo es visualizar la línea horizontal del suelo sobre su uña. Si la uña se apoya lo suficiente en el suelo como para levantar levemente el dedo hacia arriba, querrá decir que ha llegado el momento de cortarle las uñas, y habría que hacerlo por es esa misma línea horizontal que nos marca la superficie lisa del suelo, de modo que la uña no toque el suelo o lo haga muy levemente.
¿Cómo hay que sujetar al animal?
El escenario ideal es acostumbrar al perro desde cachorro mediante el refuerzo positivo, con premios o felicitaciones, cuando se deje manipular las extremidades. De esta manera podremos conseguir, poco a poco, que de adulto tolere que le corten las uñas sin necesidad de limitar sus movimientos. Por supuesto, también podemos y debemos aplicar el refuerzo positivo a cualquier edad del perro.
Sin embargo, el refuerzo positivo no siempre funciona. Una de las partes más sensibles del cuerpo del perro son sus extremidades, hasta el punto de que hay animales que no soportan que se las toquen o sujeten. Por desgracia, para cortarle las uñas, debemos agarrar sus patas. Muchos perros se ponen muy nerviosos y ofrecen mucha resistencia, para poder gestionarlo debemos ser dos: una persona limitará los movimientos del perro con delicadeza, mientras la otra sujetará y le cortará las uñas.
Para limitar los movimientos debemos sujetar al perro desde su lateral, con un brazo por debajo de su cabeza y el otro por encima de su lomo para llegar a colocar la mano detrás del codo del brazo que queremos sujetar. La reacción más común del animal es ir hacia atrás, si no disponemos de nadie que lo sujete por allí, es útil hacer todo el procedimiento con una pared detrás para limitarle el movimiento de retroceso.
Por supuesto, en estos casos, debemos asumir que el animal opondrá resistencia y se moverá. Debemos mantener la calma y, sobre todo, no gritar ni ponerlo más nervioso. En muchas ocasiones, al cabo de unos segundos se calman y se puede proceder. ¡Mucha paciencia por favor!
¿Qué utensilios debo utilizar?
Lo utensilios que utilizaremos principalmente dependerán del tamaño de nuestro perro.
Para perros toy y pequeños podemos utilizar un cortaúñas de gato.
Enlace para adquirir un cortaúñas de gato: https://amzn.to/3vHnL6m
Para perros medianos, un cortaúñas para perros medianos.
Enlace para adquirir un cortaúñas de perro mediano; https://amzn.to/3HGya4R
Para perros grandes, un cortaúñas para perros grandes: https://amzn.to/3vNgt11
Enlace para adquirir un cortaúñas de perro grande.
Cuidado al utilizar el limitador que poseen algunos cortaúñas. No siempre marcan una distancia prudencial, ya que la longitud de la raíz varía mucho entre perros.
En los casos más complicados, también se pueden utilizar limas o fresadoras eléctricas para desgastar la uña y no tener que cortarla. Hay muchos perros que lo toleran mejor y así simulamos el efecto de desgaste que realizaría el suelo de manera natural.
¿Cómo freno la hemorragia?
Si, por desgracia, durante el corte tocamos ligeramente la raíz, se producirá una hemorragia que es bastante difícil de parar. Pero que no cunda el pánico, aunque pueda ser muy espectacular, porque pueden manchar toda la casa de un rojo muy llamativo, no es grave. Si esto ocurre, solo tenemos que aplicar unas pocas fibras de algodón y presionar durante al menos diez minutos. Pasado este tiempo, la hemorragia ya debe haberse detenido. Las fibras del algodón ayudarán a crear una matriz de sangre coagulada que tapone la hemorragia.
Por otro lado, podemos conseguir una serie de productos para aplicar en la zona de sangrado que cauterizará la zona sin dolor. Algunos de estos productos son los siguientes:
Y, por supuesto, si con estas indicaciones aún no te aventuras a probar, ¡no dudes en llamar a tu veterinario o peluquera canina de confianza para que te ayuden!